Todo lo que tienes que saber sobre las hidroeléctricas El agua es el compuesto más importante para la vida en la Tierra, se mueve constantemente a través de un ciclo global conocido como ciclo hidrológico: el sol calienta los cuerpos de agua como ríos, lagos, océanos, etc. provocando que el agua se evapore, a medida que el agua fluye en la atmósfera, se condensa para formar nubes que eventualmente liberan agua en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua cae, escurre, se infiltra al subsuelo, se absorbe por la vegetación, cae en ríos, lagos y océanos, para posteriormente regresar a la atmósfera y completar el ciclo. La energía que se origina naturalmente por el movimiento del agua puede ser aprovechada para producir energía eléctrica o mecánica en las plantas hidroeléctricas. Este tipo de energía se aprovecha desde hace miles de años: los antiguos griegos utilizaban ruedas movidas por agua para la producción de harina de trigo. La construcción de centrales hidroeléctricas se registró