La movilización de poblaciones humanas es una problemática social que se ha intentado regular con el estatuto de los refugiados de 1951, el cual, fue el primero en establecer un marco legal para la protección de los intereses, tanto de los pobladores nativos de la región, como de aquellos que han optado por emigrar, estableciendo la diferencia entre refugiado y migrante como un punto fundamental. La ONU por medio del ACNUR ( Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) establece que un migrante abandona su país de manera voluntaria buscando una mejor calidad de vida, realizando movimientos trasfronterizos, sin embargo, los migrantes no sufren una violación constante de sus derechos humanos ni están en riesgo de perder la vida en su país de origen, por lo cual se les invita a permanecer en él, y en caso de ser necesario pueden ser deportados de vuelta. Por otro lado, los refugiados se ven obligados a abandonar su lugar de origen debido a que su vida se encuentra ...